Saltar al contenido principal

PREVENCIÓN DEL ESTRÉS

EL DESCANSO EMPIEZA CON LA PREVENCIÓN

PREVENCIÓN DEL ESTRÉS

El estrés a corto plazo no es nada malo. De hecho, te pone alerta y mejora tu rendimiento. Podemos soportar bien un poco de estrés. Mucho estrés es perjudicial. No sólo te hace menos feliz, sino que también tiene un impacto negativo en innumerables procesos de tu cuerpo, incluidos tu sistema inmunológico y tu metabolismo.

Además, el agotamiento siempre está al acecho si no se interviene a tiempo y se afronta la situación estresante. El número de agotamiento ha aumentado considerablemente desde 2017. De las mujeres holandesas, el 15 por ciento dice que tiene o ha tenido agotamiento. Hace dos años esta cifra era todavía del 9,4 por ciento. El número de hombres agotados o estresados aumentó del 6 al 9 por ciento en el mismo período. Una posible causa de esta diferencia es que, además de su trabajo, las mujeres tienen que jugar en muchos más tableros al mismo tiempo que los hombres.

Reducir el estrés no es tan difícil, pero requiere disciplina.

Realice nuestro test de estrés online gratuito Obtenga una respuesta inmediata

CONSEJOS PARA PREVENIR/REDUCIR EL ESTRÉS

Concéntrate en aquello en lo que puedes influir

No tenemos influencia en muchos eventos en el trabajo y en casa. En lugar de estresarte por esto, es mejor concentrarte en aquello en lo que puedes influir, como la forma en que afrontas estos eventos.

Todo el mundo mira el mundo que le rodea a través de una determinada lente. Estas gafas pueden generar mucha tensión. Practica ver las mismas situaciones a través de los ojos de otra persona. ¿No esperas cosas demasiado o poco realistas? ¿No te estás imponiendo estándares demasiado altos?

Aprende a decir 'no'

Mucha gente siempre dice "sí" cuando alguien les pregunta algo. A corto plazo esto da una buena sensación. A largo plazo esto tiene un efecto negativo. Después de todo, no se pueden cumplir todas esas promesas. El resultado es sobrecarga y tensión.

A menudo, el "no" no está en su diccionario. Quieres mantener a todos contentos y agradar. Entonces debes tener una muy buena razón para decir "no", ¿verdad? Entonces no. Si piensas "no", tienes que hacer "no". De lo contrario, te estás pasando de largo. Explica por qué dices que no y nadie te culpará.

Toma el control de tus pensamientos

Toma una hoja de papel y escribe qué problemas están sucediendo en tu vida en este momento. ¿Qué estás haciendo? ¿En qué proyectos y tareas estás tratando de dividir tu atención en este momento?

Al aclarar la cabeza y escribir, obtienes una visión general. Y esta descripción general le da el control. Y eso ayuda a reducir el estrés.

En tu cabeza, las tareas y los pensamientos están vinculados a las emociones. Esto normalmente los desproporciona. Las tareas que no son nada importantes te mantienen ocupado todo el día mientras las cosas realmente importantes quedan atrás.

Duerme lo suficiente

Después de una buena noche de sueño, tendrá más energía y podrá afrontar mejor los problemas y desafíos. Intenta siempre dormir ocho horas. Esto ayuda a un ritmo fijo de día y noche y una relajación gradual por la noche (relajación, sin teléfono móvil ni televisión).

Haz mucho ejercicio

El ejercicio ayuda a reducir el estrés. Mientras te mueves, concéntrate lo más posible en la actividad: ¿Qué sientes? ¿Qué ves? ¿Y qué oyes? De esta forma evitas pensar en tu trabajo y realmente aclaras tu cabeza.

La actividad física en buenas dosis es una buena forma de aprovechar la energía liberada. Acordar un tiempo fijo con los demás ayuda a perseverar.

Limita el consumo de alcohol, café, azúcar y come sano.

Cuando estás estresado, tu cuerpo está desequilibrado. Debido a que sus hormonas están desequilibradas, es posible que experimente antojos adicionales de dulces y refrigerios poco saludables. Intenta resistir esta tentación si quieres salir rápidamente de esta situación y reducir el estrés.

Alimenta tu cuerpo con una dieta equilibrada y saludable y trata de evitar el azúcar. Esto significa que es mejor abstenerse de dulces, pan blanco, alcohol y refrescos. Además, la cafeína también es una muy mala elección en momentos de estrés, porque estimula la producción de la hormona del estrés cortisol.

Reponer las deficiencias de vitaminas.

Un cuerpo estresado utiliza vitaminas y minerales a un ritmo mayor. Por eso es importante estar especialmente atento a las deficiencias de vitaminas.

Puede ser inteligente prestar especial atención a la ingesta de vitamina C, magnesio, calcio y vitamina B. Al complementar su dieta con vegetales frescos, nueces sin tostar, semillas y productos integrales, puede continuar suministrando a su cuerpo estos importantes nutrientes. . para que los procesos de tu cuerpo sigan funcionando correctamente incluso bajo estrés.

Proporcionar relajación

El cuerpo es resistente a una respuesta de estrés a corto plazo. Si se alternan breves períodos de estrés con relajación, el cuerpo se relajará nuevamente. Divertirse y reír son saludables. Mejoran nuestros contactos, aumentan nuestra resiliencia y reducen el estrés. Busque momentos como este. ¿Con quién o qué te hace reír o divertirte? ¿Y cómo se puede conseguir que estos momentos se produzcan con más frecuencia?

El ejercicio regular le ayuda a lidiar con el estrés y ayuda a reducirlo. En respuesta al estrés, su cuerpo produce la hormona adrenalina. Al hacer ejercicio puedes descomponer esta hormona de forma práctica. Notarás que unos 45 minutos de ejercicio moderado a intensivo te harán mucho bien.

Medita y presta atención a tu respiración.

Utilice la meditación como medicamento. Una vez que te hayas calmado un poco, la meditación puede ayudarte a reducir el estrés.

La meditación comienza con la respiración. Tome conciencia de su respiración y sienta cómo respira alto y superficialmente en momentos de estrés. Si desea reducir la sensación de estrés, respire profundamente y con calma a través del estómago.

Luego puedes sentarte o acostarte en un lugar tranquilo y tratar de concentrarte en tu respiración durante diez minutos. Al principio es difícil, pero cada vez es más fácil.

Al meditar, reduce su frecuencia cardíaca, reduce la producción de hormonas del estrés, reduce su presión arterial y despeja su mente.

EL IMPACTO DEL PENSAMIENTO POSITIVO SOBRE EL ESTRÉS

El pensamiento positivo puede ser una forma poderosa de reducir el estrés y aumentar su resiliencia mental. La forma en que miras una situación a menudo determina cómo respondes a ella. Si bien los pensamientos negativos pueden aumentar el estrés, una mentalidad positiva le ayuda a afrontar mejor los desafíos y encontrar soluciones.

El poder de tus pensamientos

Nuestro cerebro tiene una tendencia natural a centrarse en los problemas, un mecanismo de supervivencia que se remonta a épocas anteriores. Esto significa que a menudo tendemos a exagerar lo negativo y preocuparnos por lo que podría salir mal. El pensamiento positivo rompe este patrón al elegir conscientemente una visión diferente. Te ayuda a no quedarte estancado en lo que podría salir mal, sino a mirar lo que es posible.

Menos estrés, más energía

Los pensamientos positivos no sólo te ponen de mejor humor, sino que también tienen un efecto físico. Las investigaciones muestran que las personas optimistas producen menos hormonas del estrés y se recuperan más rápido de situaciones estresantes. Le ayuda a centrar su energía en las soluciones en lugar de en los problemas, lo que crea paz y visión general.

¿Cómo se aprende a pensar más positivamente?

  • Reescribir pensamientos negativos: Cuando tengas pensamientos negativos, pregúntate: “¿Es esto realmente cierto o lo veo peor de lo que es?” Encuentre una interpretación más positiva.
  • Practica la gratitud: Escribe tres cosas por las que estés agradecido cada día. Esto fortalece su enfoque en lo bueno de su vida.
  • Rodéate de positividad: Pasa tiempo con personas que te inspiren y te den energía. ¡La positividad es contagiosa!
  • Aprenda de los reveses: No veas los desafíos como fracasos, sino como oportunidades para crecer.

Por qué el pensamiento positivo no es negación

Es importante saberlo: pensar en positivo no significa que tengas que ignorar los problemas o estar siempre "feliz". Se trata de encontrar un equilibrio saludable, en el que reconozcas lo que está pasando, pero no te dejes abrumar. Miras lo que puedes hacer, en lugar de quedarte estancado en lo que no puedes hacer.

Al elegir conscientemente pensamientos positivos, no sólo fortalece su resiliencia, sino que también deja espacio para más paz y felicidad en su vida. Es una forma sencilla pero eficaz de mantener a raya el estrés y sentirse más fuerte en la vida.


¡Suscríbete a mi boletín y recibe consejos e inspiración directamente en tu bandeja de entrada! 

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad para más información.